¿Qué hacemos en cooperación internacional?
Elaboramos programas de desarrollo en colaboración con socios locales en diversos países de América Latina y África, en áreas como la educación, la salud, la capacitación o el desarrollo de la mujer. Conócelos mejor en este mapa interactivo.
Áreas de actuación
Sin salud no se pueden alcanzar los objetivos de desarrollo más elementales. Cuando ésta falta, se hace difícil cualquier tarea de progreso. Mediante el apoyo a proyectos en este campo, pretendemos prevenir las enfermedades a través de la creación, el equipamiento y la mejora de dispensarios y hospitales, la promoción de campañas de vacunación y de medicina preventiva, la capacitación de promotores de salud, y otros servicios.
La persona no está completa si no participa como ser social de su relación con las personas que viven a su alrededor. A través de los demás se adquieren los valores fundamentales que orientan la vida. Por eso, los proyectos de este sector de trabajo están dirigidos a concienciar a la población sobre el sentido de la responsabilidad comunitaria y a mejorar la calidad de vida de las comunidades. Para ello, se apoyan actividades tan variadas como la construcción de infraestructuras, la formación de líderes, la adecuación de instalaciones sociales o aquellas dirigidas a la promoción de los Derechos Humanos.
Compartimos el concepto de que la AH es la asistencia diseñada para salvar vidas, aliviar el sufrimiento humano y mantener y proteger la dignidad humana durante y después de las emergencias.
Solo trabajamos este sector en aquellos países en los que tenemos una fuerte presencia y experiencia. Dentro de la AH trabajamos la prevención y gestión de riesgos naturales, la atención a las poblaciones desplazadas por conflictos sociales, la atención a las personas afectadas por epidemias, así como la reconstrucción y rehabilitación tras las emergencias.
Desde el punto de partida de que no hay desarrollo sin trabajo, realizamos proyectos para la creación de microempresas y formación para el empleo, a través de formación profesional, asesoría empresarial y apoyo para la creación de nuevas actividades empresariales. Prestamos especial atención a las mujeres para que puedan acceder al control de los recursos materiales y económicos, teniendo capacidad de decisión sobre ellos.
La ganadería y la agricultura, sectores primarios y básicos, son el principal medio de trabajo y sustento de un elevado número de personas en el mundo. A pesar de su enorme importancia, estos sectores se ven amenazados por medidas comerciales injustas y por la falta de recursos para su desarrollo, que fuerzan a muchas familias a la emigración, en busca de nuevas oportunidades en las ciudades. Los proyectos que apoyamos en este sector buscan promover la agricultura y la ganadería, mejorando el nivel de vida de los campesinos mediante diversas iniciativas, la mejora y diversificación de la producción, potenciando la pequeña y mediana empresa o cooperativas, buscando siempre la sostenibilidad y apropiación de los modelos de producción propuestos.
Incluimos en este sector también los proyectos relacionados con la soberanía alimentaria.
La educación se encuentra entre las grandes prioridades necesarias para el desarrollo. La constitución de sociedades basadas en la justicia y la igualdad, en las que las personas vean respetados su dignidad y su desarrollo integral como seres humanos, depende, en gran medida, de su fomento. Dentro de este sector construimos escuelas y las equipamos, formamos al profesorado para que mejore la calidad de la enseñanza, ponemos en marcha los distintos órganos de la comunidad escolar para hacerles partícipes y responsables de la gestión escolar, promovemos la equidad de género en las aulas, alfabetizamos a adultos…
Proyectos en RD DEL CONGO
En ejecución
El proyecto pretende alfabetizar a 50 mujeres en situación de pobreza extrema. Del mismo modo, formará a otras 70 mujeres en formación profesional de la rama de corte y confección.
De entre estas mujeres, se van a seleccionar a 100 que pondrán en marcha una actividad generadora de ingresos a través de un microcrédito que se les otorgará con un fondo rotatorio.
Se pondrá en marcha un programa de microcréditos para 100 mujeres de Goma en situación de extrema pobreza, mediante el inicio de una actividad económica viable y la integración de las mujeres en asociaciones de crédito y ahorro. Todo ello acompañado de formación y el seguimiento necesario. La constitución de un fondo rotatorio (financiado por el Ay. de Málaga) permitirá una vez finalizado el proyecto, beneficiar anualmente a 100 mujeres más.
Periodo |
01/08/2022 – 31/01/2024 |
País |
República Democrática del Congo |
Sector |
Educación
|
Financiadores |
Ayuntamiento de Málaga convocatoria 2022: 33.274 euros. Diputación de Granada convocatoria 2022: 22.800 euros. Fundación Albihar: 416 euros. Socio local: 3.373 euros. |
Socio local |
Pequeñas hijas del Sagrado Corazón de Jesús y María |
Beneficiarios |
120 mujeres |
Coste total |
59.863 €
|
Finalizados y evaluados
Hacemos frente a la crisis alimentaria padecida por la población de eje BILI-GBANGI, territorio de Bosobolo, Nord Ubangui, agravada con la llegada de población refugiada centroafricana. Las familias de acogida y las refugiadas no tienen acceso ni disponibilidad de alimentos en cantidad suficiente ni variedad para satisfacer sus necesidades. Bosobolo está en FASE 3 de inseguridad alimentaria que significa CRISIS.
Atenderemos a 640 familias, 384 refugiadas y 256 de acogida (3840 personas: 1997 mujeres y 1843 hombres) con especial atención a los/as más vulnerables: mujeres embarazadas, lactantes, niños/as, personas enfermas y de edad.
La respuesta cubre necesidades alimentarias inmediatas pero también planteamos la actividad agrícola como medio de subsistencia y actividad generadora de ingresos.
Para lograr una respuesta apropiada y de calidad hemos maximizado la participación de las personas afectadas.
Período: 15 meses (17/02/20-16/06/21).
País: República Democrática del Congo
Sector: Acción Humanitaria
Cofinanciadores:
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional convocatoria 2019: 300.000 €.
Cáritas Molegbe: 10.000 €.
Fundación Albihar: 5.900 €
Coste total: 315.900 €.
Socio Local: Caritas Molegbe
Población beneficiaria: 3840 personas: (1997 mujeres y 1843 hombres).
El proyecto ha estado destinado a mejorar la calidad de la enseñanza primaria e infantil con un marcado enfoque de género en los colegios de Kinshasa y las capacidades logísticas y de gestión del centro CREP-EMERGENCE (adquisición de un vehículo y construcción de sala de formación).
Se ha formado a 20 formadores y formadoras locales en pedagogía activa, mediante una formación intensiva de tres semanas cada año y un seguimiento a través de actividades de ″training in job″. Se les ha dado una certificación está reconocida oficialmente por el Ministerio de la Educación (MEPSP) y el SERNAFOR.
Se ha impartido una formación en pedagogía activa a 150 maestros y maestras, directores y directoras e inspectores e inspectoras del Ministerio de la Educación a través de dos formaciones intensivas de 3 semanas de duración cada una y tres talleres a lo largo del curso escolar. Se ha elaborado un manual sobre pedagogía activa dirigido al profesorado y el personal de inspección de educación.
Periodo |
8/4/2011 – 30/6/2013 (24 meses)
|
País |
R.D. del Congo (Kinshasa)
|
Sector |
Educación
|
Cofinanciadores |
Fundación Albihar: 18.750 €
Fundación CPA: 56.250 €
AACID (convocatoria 2010): 300.000€
|
Socios locales |
CREP-EMERGENCE
|
Beneficiarios |
3221 mujeres, 3289 hombres. Beneficiarios indirectos: 52080 personas
|
Coste total |
375.000 €
|
El objetivo principal es mejorar la continuidad escolar de las jóvenes y niñas del liceo Bolingani con la puesta en marcha de un proyecto de mejora de la calidad de la educación y las condiciones de estudio, así como la sensibilización de la comunidad para una educación equitativa e igualitaria. Mejorar la formación preconizando una enseñanza que combine la instrucción directa con la práctica y el aprendizaje autónomo mediante la construcción y la puesta en marcha de un laboratorio, que incluye la formación del profesorado que lo utilizará.
Se han mejorado las condiciones higiénicas construyendo un bloque sanitario. Además se ha llevado a cabo un programa de sensibilización sobre educación sanitaria y medicina preventiva.
Periodo |
23/11/2012 – 20/8/2015 (33 meses)
|
País |
R.D. del Congo (Kinshasa)
|
Sector |
Educación
|
Cofinanciadores |
Fundación Albihar: 18.825 €
AACID (convocatoria 2011): 296.870 €
Misioneras franciscanas de María: 56.264€
|
Socios locales |
Franciscanas misioneras de María
|
Beneficiarios |
627 hombres, 5003 mujeres
|
Coste total |
371.959 €
|
El objetivo del proyecto es ofertar una formación de calidad en NTICS tanto al alumnado y profesorado de los cuatro colegios seleccionados como a la población del barrio, con especial atención a las chicas y madres jóvenes. Para ello se construirá un centro con dos grandes aulas de informática amuebladas y equipadas, donde se organizarán las clases de informática para el alumnado de los cuatro colegios y cursos de formación específicos para el profesorado de estos colegios y la población del barrio. Con ello se pretende contribuir a que la población destinataria pueda luchar contra la pobreza adquiriendo unos conocimientos que podrán facilitarles la obtención de un empleo que les de los ingresos necesarios para cubrir sus necesidades básicas. El profesorado podrá obtener de la red herramientas y materiales para preparar las clases como las ofertadas en la página web del ministerio de educación. El centro será también una oportunidad para sensibilizar a la comunidad educativa y al barrio en general sobre la importancia de la igualdad de oportunidades para los chicos y chicas y luchar contra la brecha de género.
Periodo |
15/3/2016 – 31/05/2019
|
País |
R.D. del Congo (Kinshasa)
|
Sector |
Educación
|
Cofinanciadores |
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo convocatoria 2013: 299.354,88 €. |
Socios locales |
Compañía de Jesús |
Beneficiarios |
835 hombres y 755 mujeres.
|
Coste total |
299.354,88 €
|
La provincia del Equateur sufre, desde noviembre del 2009, confrontaciones interétnicas en el territorio de Kungu (distrito de Sud-Ubangui) surgidas de una lucha por el control de tierras, zonas de pesca y piscifactorías que han ocasionado decenas de muertos, miles de personas desplazadas y refugiadas y numerosos daños materiales. Aunque la presencia actual de las fuerzas armadas nacionales y de Naciones Unidas en el territorio puede impedir nuevas enfrentamientos, no resuelve las raíces de los problemas intercomunitarios, ni concilian las comunidades. El proyecto ha realizado una sensibilización para la gestión pacífica de las situaciones que pueden desencadenar en conflictos como los ya vividos.
Informe de evaluación final del proyecto
Periodo |
7/12/2011 – 6/6/2012 (6 meses)
|
País |
R.D. del Congo (Territorio de Kungu-Equateur)
|
Sector |
Acción humanitaria
|
Cofinanciadores |
Ayuntamiento Málaga: 8.022 €. Fundación Albihar: 1.886 €. DTO: 1.924 €. |
Socios locales |
DTO-Droit pour tous obligatoire |
Beneficiarios |
1030 hombres, 1030 mujeres.
Beneficiarios indirectos: 16.480
|
Coste total |
11.833 €
|
El objetivo general de este proyecto ha sido mejorar el acceso a la educación básica a los niños y niñas del barrio de Kimbanseke y a las jóvenes que no han podido estudiar o bien que tuvieron que abandonar los estudios prematuramente. Para ello se ha ampliado la capacidad de acogida del Centro Escolar Mère Thérèse Titos y sensibilizado a la comunidad educativa sobre la importancia del acceso a la educación de manera igualitaria para niñas y niños.
Se han construido ocho aulas para la escuela de primaria e infantil, una gran sala polivalente y un edificio que alberga las oficinas para la administración del centro.
Periodo |
1/4/2011 – 30/6/2013 (24 meses)
|
País |
R.D. del Congo (Kinshasa)
|
Sector |
Educación
|
Cofinanciadores |
Fundación Albihar: 18.750 €
Congregación de Santo Domingo de Granada: 25.844€
Centro Escolar Madre Teresa Titos: 30.398€
AACID (convocatoria 2010): 300.000€
|
Socios locales |
Congregación de Santo Domingo Granada
|
Beneficiarios |
503 mujeres, 236 hombres. Beneficiarios indirectos: 6032 personas
|
Coste total |
374.992 €
|
La R. D del Congo conoce desde hace unos años una epidemia de Konzo, enfermedad neurológica debida al consumo de mandioca mal procesada que produce parálisis en las extremidades inferiores y superiores. Los resultados alcanzados por el proyecto son:
Disminución del número de nuevos casos de Konzo: a través de una campaña de sensibilización de la población de la ciudad de Kahemba y alrededores sobre las causas de la enfermedad y las medidas de prevención.
Fortalecimiento de la capacidad de vigilancia epidemiológica de la zona de salud de Kahemba: se dará apoyo logístico a la Oficina Central de la Zona de salud de Kahemba (impresos para vigilancia epidemiológica semanal de los centros de salud y combustibles).
Ampliar la infraestructura del centro de salud existente: construcción y equipamiento de un edificio de rehabilitación con dos salas de fisioterapia, dos salas de hospitalización, una farmacia y consultas.
Dotar el centro con un vehículo 4×4 adaptado a las carreteras de la zona para facilitar el traslado de las personas afectadas desde sus casas al centro de rehabilitación y viceversa.
Periodo |
1/4/2013 – 30/9/2015 (30 meses)
|
País |
R.D. del Congo (Kahemba, Bandundu)
|
Sector |
Acción humanitaria
|
Cofinanciadores |
Agencia andaluza de cooperación internacional para el desarrollo convocatoria 2011: 276.265 € Albihar: 18.250 € Socio local: 51.565 € |
Socios locales |
Misioneras de la Divina Providencia. |
Beneficiarios |
2130 hombres y 3086 mujeres.
Beneficiarios indirectos: 33.368
|
Coste total |
346.080 €
|
El proyecto pretender colaborar a que la población (19688 personas, 10.238 mujeres y 9.450 hombres), del área de salud de Luebo I (Kinshasa) acceda a una atención sanitaria de calidad que le permita ejercer su dº a la salud, con especial atención a la salud materno infantil.
En el CSR de S. José se va a construir un bloque quirúrgico, una zona de hospitalización y un laboratorio. Se pondrá en marcha un banco de sangre. Esto permitirá atender todos los partos, incluidas las cesáreas y partos distócicos, así como operaciones de urgencias que antes eran derivadas a un hospital con el consiguiente peligro para la vida del paciente dada la distancia y la dificultad del transporte.
Para garantizar la calidad de estos servicios está prevista formación para el personal técnico de laboratorio, doctores/as, enfermeros/as, matronas y personal de limpieza.
Se fomentará la realización de las consultas prenatales, prescolares y el control del VIH/SIDA para evitar el contagio de la madre al hijo.
Periodo: 28 meses (29/12/2019- 28/04/2022).
País: República Democrática del Congo
Sector: Salud
Cofinanciadores:
Agencia andaluza de cooperación internacional para el desarrollo AACID convocatoria 2018: 300.000 €.
Hermanas de Sant Joseph 15.000 €.
Fundación Albihar 1.250 €.
Coste total: 316.250 €
Socio local: Hermanas de Sant Joseph
Población beneficiaria: 19.688 personas (10.238 mujeres y 9.450 hombres)
Periodo |
01/02/2010 – 30/04/2012 (27 meses – Finalizado)
|
País |
R.D. del Congo (Equateur)
|
Sector |
Desarrollo productivo
|
Cofinanciadores |
Agencia española de cooperación internacional (AECID) Convocatoria 2009: 448.892€
Fundación Albihar: 15.896€
Contraparte: 139.772€
|
Socios locales |
Caritas Basankusu
|
Beneficiarios |
3087 hombres, 3213 mujeres. Beneficiarios indirectos: toda la población de Befale y Djolu: 148438 personas.
|
Coste total |
604.559€
|
Con la finalidad de mejorar la salud básica del alumnado de 16 escuelas un equipo médico se ha desplazado a las mismas para realizar revisiones médicas y una campaña de sensibilización y prevención de enfermedades. Además, se cuenta con atención ambulatoria para los niños y niñas que lo necesitan, así como la derivación hacia los centros de salud cuando fuera necesario.
Para facilitar la prevención de enfermedades se han mejorado las instalaciones de las 16 escuelas beneficiarias y la formación del profesorado con un curso especializado en salud.
Periodo |
01/12/2007 – 30/11/2009 (24 meses – Finalizado)
|
País |
R.D. del Congo (Kinshasa)
|
Sector |
Salud
|
Financiadores |
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional en la Convocatoria 2007: 264.109,18 €.
Fundación Albihar: 16.506,82 €.
Contraparte: 49.520,46€
|
Socios locales |
Centre Congolais de Culture, de Formation et de Développement CE
|
Beneficiarios |
19069 hombres, 19408 mujeres. Beneficiarios indirectos: 187.185 personas
|
Coste total |
330.136,46€
|
Este proyecto tiene como objetivo global mejorar el acceso a la educación básica y secundaria a los niños y niñas, y a las jóvenes y los jóvenes del barrio rural de Mpasa III en Kinshasa. Para ello ha ampliado el número de aulas, y ha sensibilizado a la comunidad local del barrio y educativa sobre la importancia de ofrecer una educación igualitaria y equitativa a todos y todas.
El Complejo escolar MMF es una escuela pública concertada de Mpasa III, un suburbio de los más pobres de Kinshasa con cerca de 80.000 hab. Considerada la escasez de estructuras escolar en la zona, el Ministerio de Educación en 2009 autorizó el funcionamiento de 62 clases, de las cuales solo funcionan 18 debido a la capacidad de acogida tan limitada del complejo que dispone solo de 7 aulas.
Periodo |
1/5/2013 – 29/10/2015 (30 meses)
|
País |
R.D. del Congo (Kinshasa)
|
Sector |
Educación
|
Cofinanciadores |
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo convocatoria 2011: 299.695 €. Albihar: 18.796 €. Socio local: 56.935 € |
Socios locales |
Misioneras pasionistas de San Pablo de la Cruz. |
Beneficiarios |
260 hombres y 297 mujeres. Beneficiarios indirectos: 1.371 (686 hombres y 684 mujeres)
|
Coste total |
375.426 €
|
Periodo |
01/10/2009 – 30/03/2011 (18 meses – Finalizado)
|
País |
R.D. del Congo (Kinshasa)
|
Sector |
Educación
|
Cofinanciadores |
Agencia Andaluza de cooperación internacional para el desarrollo Convocatoria 2009: 228.976 €
Fundación Albihar: 19.720€
Contraparte: 14.683,76€
Fundación Harena: 10.000€
Diputación de Jaén: 10627,65€
|
Socios locales |
Misioneros Javerianos de Parma
|
Beneficiarios |
792 hombres, 746 mujeres:
Alumnado: 770 niños y 730 niñas
Profesorado: 17 hombres y 12 mujeres
Personal de servicios: 5 hombres y 4 mujeres
Beneficiarios indirectos: 25000 personas
|
Coste total |
286.494€
|
Periodo |
01/09/2013 – 31/08/2011 (12 meses – Finalizado)
|
País |
R.D. del Congo (Kinshasa)
|
Sector |
Educación
|
Financiadores |
Ayto. Málaga: 6.020 €
Fundación Albihar: 1.000 €
Contribuciones locales – 6.676 €
Población destinataria: 1.377 €
|
Socios locales |
Filles de la Charitè Canosienne
|
Beneficiarios |
698 mujeres
|
Coste total |
15073€
|
La propuesta pretende mejorar el acceso a la educación de niñas y niños en el barrio de Salongo (Kinshasa) mediante la mejora y la ampliación de las infraestructuras, con especial atención a la protección del medio ambiente y la equidad de género en el seno del Colegio Soeur Anna Fiorelli.
Se construirán y equiparán aulas de clase, entre ellas un aula de informática, mejorando la calidad de la enseñanza a través de la inclusión de nuevas tecnologías de información y de comunicación.
Se abordará la problemática de las condiciones de higiene desde el entorno escolar, con el fin de que el alumnado crezca en un entorno limpio y cuidado.
La equidad de género en la educación es un eje transversal del proyecto. Se incluirá la equidad de género en la programación del curso, se realizará un diagnóstico de género en el barrio y se implementarán acciones de sensibilización dirigidas a toda la comunidad educativa.
Periodo |
Julio 2018 – Febrero 2021 |
País |
Barrio de Salongo, provincia de Kinshasa, República Democrática del Congo |
Sector |
Educación
|
Financiadores |
AACID: 300.000 € Hermanas Franciscanas Estigmatizadas: 17.500€ |
Socios locales |
Hermanas Franciscanas Estigmatizadas |
Beneficiarios |
1.487 personas (745 hombres y 742 mujeres) |
Coste total |
317.500 €
|
La propuesta pretende mejorar el acceso a la educación secundaria de chicas y chicos desplazados por la guerra en igualdad de oportunidades a través de la construcción del Instituto GUIDO MARÍA CONFORTI en Goma. La disminución de la brecha de género constituye el eje central del proyecto.
Se va a sensibilizar a la población del barrio de Ndosho sobre derecho a la educación de las chicas y chicos en equidad y sobre la lucha contra cualquier forma de violencia ejercida sobre la mujer, incidiendo en la violencia sexual como arma de guerra.
Además, 18 chicas víctimas de violencia sexual, tendrán la oportunidad de acceder a la educación profesional proporcionada por el centro escolar.
Se promoverá la práctica del deporte como actividad para promocionar la convivencia pacífica y respetuosa entre diferentes tribus Así mismo, la promoción de la educación de los chicos, reducirá la incorporación de los mismos a los grupos armados como medio de subsistencia. La equidad de género en la educación es un eje transversal del proyecto. Se incluirá la equidad de género en la programación del curso y se implementarán acciones de sensibilización dirigidas a toda la comunidad educativa.
Periodo |
Julio 2018 – Enero 2021 |
País |
Barrio de Ndosho, Goma, República Democrática del Congo |
Sector |
Educación
|
Financiadores |
AACID: 300.000 € Misioneros Javerianos: 10.188€ |
Socios locales |
Misioneros Javerianos |
Beneficiarios |
4.536 personas (2368 hombres y 2168 mujeres) |
Coste total |
310.188 €
|
El objetivo general de este proyecto es proteger a la Infancia a través del Derecho a la Educación. Defendiendo el derecho a una educación de calidad, con igualdad de oportunidades entre niños y niñas, promoviendo el derecho a un trabajo digno y de calidad para el personal docente y fortaleciendo a las instituciones estatales para que puedan ejercer sus obligaciones y garantizar una educación gratuita, universal y de calidad.
Se ha rehabilitado la escuela Baso Lisanga y ampliado el número de aulas de la escuela pública Libemba.
Periodo |
1/2/2012 – 31/4/2014 (27 meses)
|
País |
R.D. del Congo (Gemena)
|
Sector |
Educación
|
Cofinanciadores |
Fundación Albihar: 39173 €
Socio local: 58646,45 €
AACID (convocatoria 2011): 473.255 €
Población destinataria: 21.152,44 €
|
Socios locales |
IPP-EQUATEUR II
|
Beneficiarios |
1120 hombres, 780 mujeres. Beneficiarios indirectos: 15200 personas
|
Coste total |
592.226,89 €
|
El primer campo de la intervención corresponde a las actividades orientadas a incrementar en términos cuantitativos y cualitativos las infraestructuras sanitarias destinadas a la salud materno-infantil y a la salud de la reproducción, así como a la salud de la población en general. En estas se incluyen la construcción de tres maternidades, un puesto de salud y la rehabilitación de un centro de salud.
El segundo campo incluye actividades orientadas a mejorar las capacidades de los prestatario/as de estos servicios con la idea de que los efectos redunden en la mejora de los servicios de la salud materna.
El tercer campo lo ocupan las actividades para implantar un nuevo sistema de construcción de viviendas duraderas respetuoso con el medio ambiente que acabaría con el uso masivo de los recursos medioambiental.
Periodo |
15/4/2016 – 30/09/2019 (38 meses)
|
País |
R.D. del Congo (Neisu, Provincia Oriental)
|
Sector |
Salud
|
Cofinanciadores |
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo convocatoria 2014: 300.000 €. |
Socios locales |
Diócesis de Isiro |
Beneficiarios |
17.547 hombres y 35.164 mujeres
|
Coste total |
300.000 €
|
En la RDC el movimiento de desplazados ha sido continuo hacia las provincias la Provincia Oriental y la de Ecuador. A consecuencia de los numerosos grupos armados de la RCA, la presencia de refugiados centro africanos ya estaba constatada en la provincia del Ecuador desde 2011.
A través de este proyecto se pretende dotar a las familias refugiadas más vulnerables y a algunas familias de acogida de apoyo agrícola, semillas, viveros así como la distribución de kits de alimentación en el sector de BILI. Además, se impartirá formación para que las familias puedan aprender por sí mismas, a cultivar la tierra de manera respetuosa con el medio ambiente.
En la cultura de esta población afectada, las grandes productoras agrícolas son las mujeres y las hijas. Para permitir que estas mujeres desempeñen su papel, se pondrán en marcha varias acciones con el fin de asegurar el acceso a la ayuda y el control de esa ayuda por medio de las mujeres y las jóvenes en igualdad de oportunidades. Por medio de esta ayuda, las familias seleccionadas podrán emprender su plan de auto-alimentación, podrán resolver los problemas de malnutrición en los niños, en mujeres en cinta y mujeres con hijos en lactancia.
En definitiva, esta intervención contribuirá a la mejora de los indicadores en seguridad alimenticia y mejorará la situación de las poblaciones vulnerables.
Periodo |
24 meses (Abril 2016 – Abril 2018) |
País |
Bosobolo, Provincia de Ecuador, R.D.Congo |
Sector |
Acción Humanitaria (crisis crónica)
|
Financiadores |
AACID: 282.958,20 € Cáritas Congo: 19.000€ |
Socios locales |
Caritas Gongo |
Beneficiarios |
4.816 personas (2203 hombres y 2613 mujeres) |
Coste total |
301.958,20 €
|
Finalizados
El proyecto consiste en la creación de dos unidades generadoras de ingresos para dos asociaciones de personas afectadas por el SIDA. A la vez se becará a alumnos cuyas familias tienen miembros afectados por esta enfermedad.
Periodo |
1/7/2012 – 31/12/2012 (7 meses)
|
País |
R.D. del Congo (Gemena, Equateur)
|
Sector |
Formación para el empleo/microempresas
|
Cofinanciadores |
Fundación Albihar: 863,3 €
Diputación de Jaén: 3.231,41 €
Socio local: 480 €
|
Socios locales |
ALASCO
|
Beneficiarios |
246 hombres, 545 mujeres
|
Coste total |
4.574,75 €
|
Periodo |
03/12/2007 – 02/06/2009 (18 meses – Finalizado)
|
País |
R.D. del Congo (Kinshasa)
|
Sector |
Educación
|
Financiadores |
Agencia Española de Cooperación Internacional Convocatoria CAP 2.007: 69.463,00€. Fundación Albihar: 5.900 €. Contraparte: 19.195€.
|
Socios locales |
Misioneras Dominicas de Granada
|
Beneficiarios |
388 mujeres
|
Coste total |
94558€
|
El proyecto pretende hacer frente a la grave inseguridad alimentaria a la que se enfrenta la población de Luiza como consecuencia de los enfrentamientos entre las milicias Kamuina Nsapu y las fuerzas del Estado. Las familias no tienen acceso ni disponibilidad de alimentos para satisfacer sus necesidades alimenticias.
El proyecto es una respuesta a la llamada que ha realizado OCHA y ONU para hacer frente a esta situación. La ONU ha activado el Nivel 3 de alerta.
Atenderemos a 1000 familias víctimas de esta crisis (6000 personas: 3120 mujeres y 2880 hombres) con especial atención a las personas más vulnerables: mujeres embarazadas, lactantes, niños/as, personas enfermas y de edad.
La respuesta se basa en las necesidades alimentarias inmediatas de la población pero también hemos tenido en cuenta el reinicio de las actividades agrícolas como medio de subsistencia.
Para lograr que esta respuesta sea apropiada y de calidad hemos maximizado la participación de las personas afectadas.
Período: 27 meses (28/12/2019-27/07/2021).
País: República Democrática del Congo
Sector: Acción Humanitaria
Cofinanciadores:
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional convocatoria 2019: 285.000 €.
Cáritas Congo: 13.000 €.
Fundación Albihar: 2.000 €.
Coste total: 300.000 €.
Socio Local: Caritas Congo
Población beneficiaria: 6.000 personas (3.120 mujeres y 2.880 hombres).
El proyecto tiene como objetivo principal contribuir a los gastos de funcionamiento del complejo escolar de Ngudia-Baka, en el barrio de Musangu, de Kinshasa. Este colegio situado en un barrio de la periferia de Kinshasa empezó a funcionar en el año 2004 a petición de la población debido a la falta absoluta de infraestructuras sociales en el barrio.
Desde el principio la escuela ofrece educación primaria y secundaria (opción pedagogía) a los niños y niñas del barrio, a pesar de que solo cuenta con tres aulas para los doce cursos que ofrece (6 de primaria y 6 de secundaria). Esto les obliga a organizar dos turnos: mañana y tarde y a utilizar como clases la oficina del colegio, la sala parroquial y un pequeño almacén alquilado.
Periodo |
1/1/2013 – 30/6/2013 (6 meses)
|
País |
R.D. del Congo (Kinshasa, distrito de LUKUMBA, comuna de MONT-NGAFULA)
|
Sector |
Educación
|
Cofinanciadores |
Ayuntamiento de Marbella (Málaga): 3.000 € Albihar: 540 € Socio local: 772 € |
Socios locales |
Misioneros de la Consolata
|
Beneficiarios |
539 alumnos/as (260 hombres y 279 mujeres). Beneficiarios indirectos: 50 profesorado (30 hombres y 20 mujeres)
|
Coste total |
4.312 €
|
La situación del pueblo pigmeo mbuti es en sí misma una situación de crisis humanitaria pues si no se se actúa rápidamente está llamado a desaparecer. En un primer momento nos planteamos una rápida intervención para frenar el avance de la lepra y la tuberculosis, y diagnosticar todos los posibles casos.
Para esto se realizarán campañas de salud para los 33 campamentos pigmeos del territorio de Bayenga. A la vez y de forma transversal se aprovechará esta intervención para fortalecer al pueblo pigmeo en la toma de conciencia de su identidad como minoría étnica, en la necesidad de defender sus derechos y su territorio. También se trabajarán estas ideas con la población bantú para propiciar un cambio de mentalidad en relación al pigmeo al que considera su esclavo.
Nos proponemos reforzar a los servicios de salud del Estado para mejorar sus capacidades en la atención de estas enfermedades (esto beneficiará también a la población bantú), y no menos importante, ayudar a inducir un cambio en lo que se refiere al derecho al acceso a la salud de la población pigmea, cambiando la mentalidad existente que los considera una raza inferior y los excluye de la asistencia sanitaria.
También se beneficiarán del proyecto 15000 (6500 hombres/9500 mujeres) habitantes bantúes de Bayenga que serán sensibilizadas sobre la prevención de la lepra y la tuberculosis. Así como el personal sanitario capacitado (14 hombres y 9 mujeres).
Periodo |
19/5/2016 – 30/05/2019
|
País |
R.D. del Congo (Bayenga, Provincia Oriental)
|
Sector |
Acción humanitaria
|
Cofinanciadores |
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional convocatoria 2015: 83.806,95 €. |
Socios locales |
Misioneros de la Consolata |
Beneficiarios |
8100 hombres y 11400 mujeres
|
Coste total |
83.806,95 €
|
Periodo |
01/08/2005 – 31/12/2008 (29 meses – Finalizado)
|
País |
R.D. del Congo (Kinshasa)
|
Sector |
Salud
|
Financiadores |
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional Convocatoria del año 2005: 230.987,42 €.
Fundación Albihar: 40.000 €.
Otras aportaciones: 517.937 €.
|
Socios locales |
Centre Congolais de Culture, de Formation et de Développement CE
|
Beneficiarios |
250 hombres, 500 mujeres. Beneficiarios indirectos: 60.000 personas
|
Coste total |
788.924,42€
|
Periodo |
28/07/2010 – 27/11/2010 (4 Meses – Finalizado)
|
País |
R.D. del Congo (Kinshasa)
|
Sector |
Educación
|
Financiadores |
Fundación Roviralta: 5.000 €
|
Socios locales |
Misioneros Consolata
|
Beneficiarios |
257 hombres
|
Coste total |
5.000€
|
Se han construido tres aulas más para completar el Centro de Formación y Promoción Humana de la Juventud, lo que permitirá que 200 chicas reciban esta formación cada año escolar. Las aulas por la tarde son utilizadas también como lugar de estudio para las chicas. La biblioteca pone a su disposición libros de estudio, de consulta y lectura.
Por las tardes todas las instalaciones están al servicio de los jóvenes del barrio para que puedan leer y estudiar, pues como se ha indicado carecen de un sitio en sus casas para hacerlo.
Periodo |
01/09/2007 – 31/08/2008 (12 Meses – Finalizado)
|
País |
R.D. del Congo (Kinshasa)
|
Sector |
Educación
|
Cofinanciadores |
Fundación Albihar: 4.500 €
Fundación Polaris World (2007): 28.419,15€
Contraparte: 6483€
|
Socios locales |
Misioneros de la Consolata
|
Beneficiarios |
2020 jóvenes (1500 mujeres, 5020 hombres) Beneficiarios indirectos: 30.755 personas
|
Coste total |
39.402,15€
|
Actualmente los pigmeos y pigmeas de los campamentos de Bayenga siguen muriendo por tuberculosis y padecen lepra al no poder acceder al diagnóstico ni tratamiento de estas enfermedades. Las causas son múltiples: su situación de semi nomadismo, el desconocimiento sobre la forma de contagio de la enfermedad y su tratamiento, la discriminación étnica que sufren por parte de los médicos que deberían proporcionarles el tratamiento de forma gratuita.
La Fondation Albihar conoce esta situación a través de los misioneros de la Consolata con los que lleva trabajando desde hace años y con los que ha ejecutado algunos proyectos a favor de la población pigmea de Bayenga. Hemos elaborado una estrategia de intervención con varios elementos de acción: refuerzo de las capacidades de las entidades del sector salud, actividades de sensibilización y prevención por todos los campamentos pigmeos, diagnóstico y tratamiento de los casos identificados y una tarea de sensibilización hacía los derechos de la población pigmea.
En este proyecto se lleva a cabo la construcción y equipamiento de un centro de diagnóstico de lepra y tuberculosis para la población pigmea.
Periodo |
7/10/2015 – 6/6/2016 (8 meses)
|
País |
R.D. del Congo (Bayenga, Provincia Oriental)
|
Sector |
Acción humanitaria
|
Cofinanciadores |
Ayuntamiento de Málaga convocatoria 2015: 3.740,50 €. Fundación Albihar: 109,10 €. Fondation Albihar: 93 €. Parroquia Bayenga: 960 €. |
Socios locales |
Fondation Albihar |
Beneficiarios |
1400 hombres y 1600 mujeres
|
Coste total |
4.902,60 €
|
Periodo |
01/10/2001 – 31/09/2002 (12 meses – Finalizado)
|
País |
R.D. del Congo (Kinshasa)
|
Sector |
Promoción social
|
Financiadores |
Ayuntamiento de Ogíjares: 1.202 €. Ayuntamiento de Águilas: 3.000 €. Fundación Albihar: 293,75 €. SYAD: 2.848,18 €.
|
Socios locales |
Centre Congolais de Culture, de Formation et de Développement CE
|
Beneficiarios |
600 hombres, 600 mujeres
|
Coste total |
7343,93€
|
Periodo |
01/10/2006 – 31/08/2008 (24 Meses – Finalizado)
|
País |
R.D. del Congo (Kinshasa)
|
Sector |
Formación para el empleo/Microempresas
|
Financiadores |
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo Convocatoria año 2006: 297.461,86€. Ayuntamiento de Murcia por medio de la ONG SYAD: 45.362,12 € Diputación de Jaén: 5.408,02. Fundación Albihar: 18.725 €. Contraparte Local: 4.870,35 €.
|
Socios locales |
Centre Congolais de Culture, de Formation et de Développement CE
|
Beneficiarios |
100 hombres, 310 mujeres
|
Coste total |
371827,33€
|
En la R.D.Congo, como en la mayoría de los países del continente africano son muchos los adultos con SIDA. Una grave consecuencia es la gran cantidad de niños y niñas que quedan huérfanos de padre y de madre. La extrema pobreza de la población hace que estos niños no puedan ser acogidos por otras familias, no teniendo otra salida que vivir en la calle sin posibilidad de recibir ningún tipo de educación y con un alto riesgo de convertirse en delincuentes juveniles.
CECFOR, lleva varios años facilitando una instrucción básica a estos niños y niñas, a través de la Antena Social Eliba.
Periodo |
01/06/2003 – 31/05/2004 (12 meses – Finalizado)
|
País |
R.D. del Congo (Kinshasa)
|
Sector |
Educación
|
Financiadores |
Fundación Albihar: 2.450 €. Financiación socio local: 3.000€
|
Socios locales |
Centre Congolais de Formation et de Développement (CECFOR)
|
Beneficiarios |
75 niños, 75 niñas de forma directa; 80 niños indirectamente
|
Coste total |
5.450€
|
Periodo |
15/07/2008 – 30/10/2008 (3 Meses – Finalizado)
|
País |
R.D. del Congo (Provincia Oriental)
|
Sector |
Salud
|
Financiadores |
Fundación Dórica convocatoria del año 2008: 11.086€. Fundación Albihar: 3.000 €. Contraparte: 2.605 €.
|
Socios locales |
Misioneros Consolata
|
Beneficiarios |
15000 hombres, 17984 mujeres
|
Coste total |
16.691€
|
El proyecto pretende finalizar 4 aulas destinadas a la educación secundaria, concretamente a las especialidades de bellas artes, construcción y electrónica con el fin de que los/as jóvenes del barrio tengan oportunidades laborales dignas. Además, el proyecto fomenta la disminución de la brecha de género a través de la organización de actividades deportivas y culturales los días 8 de marzo y 25 de noviembre, coincidiendo con la agenda proequidad.
Período: 12 meses (11/01/21-10/01/22).
País: República Democrática del Congo
Sector: Educación
Cofinanciadores:
Diputación de Granada convocatoria 2020: 27.000 €.
Fundación albihar 7.218 €.
Coste total: 34.218 €.
Socio Local: Misioneros Xaverianos de Parma)
Población beneficiaria: 815 personas (400 niños y 415 niñas)
Periodo |
01/03/2006 – 28/02/2008 (24 Meses – Finalizado)
|
País |
R.D. del Congo (Kinshasa)
|
Sector |
Desarrollo productivo
|
Financiadores |
Parlamento Andaluz Convocatoria del año 2005: 33.955,58 € Ayuntamiento de Granada Convocatoria del año 2005: 38.985,13€ Diputación de Jaén Convocatoria del año 2005: 5.500 €. Fundación Albihar: 2.968 €. Fundación Aliatar: 350 €. Contraparte: 2.808 €.
|
Socios locales |
Centre Congolais de Culture, de Formation et de Développement CE
|
Beneficiarios |
210 mujeres
|
Coste total |
84566,71€
|
Periodo |
30/09/2011 – 21/03/2012 (9 Meses – Finalizado)
|
País |
R.D. del Congo (Equateur)
|
Sector |
Educación
|
Financiadores |
Fundación Albihar – 819,8 EUR Diputación Provincial de Jaén – 7.044,00 EUR Contraparte local – 181,00 EUR
|
Socios locales |
Filles de Jesús Crucifiè
|
Beneficiarios |
58 hombres, 58 mujeres
|
Coste total |
8.044,8€
|
El proyecto ha construido y equipado una escuela de educación primaria para niños y niñas de entre 7 y 12 años. El alumnado recibía clases en chozas de madera y paja, dañadas continuamente por las inclemencias meteorológicas. Además, se ha sensibilizado a las familias para conseguir disminuir la brecha de género en el acceso igual a la educación de niñas y niños. Se ha fomentado la convivencia entre bantús y el pueblo pigmeo. Igualmente, a través de visitas a familias pigmeas, se ha impulsado el acceso a la educación de niños y niñas pigmeos/as.
Periodo |
01/02/22 – 31/03/23 |
País |
República Democrática del Congo |
Sector |
Educación
|
Financiador |
Diputación de Granada convocatoria año 2021: 22.500 euros. Fundación Albihar: 5.670 euros. |
Socio local |
Misioneros de la Consolata. |
Beneficiarios |
2016 hombres y 2184 mujeres. |
Coste total |
28.170 €
|
El objetivo del proyecto es divulgar entre la población local la técnica del tapial con la que se construyen viviendas más duraderas, sólidas, salubres y acordes con el medio ambiente con un precio semejante al de las construcciones en barro.
Esta divulgación se ha realizado a través de actividades de sensibilización, formaciones teórico prácticas, visitas de seguimiento en las que se ha dado un apoyo-consejo a las personas que han realizado las construcciones en sus poblaciones y la construcción de casas piloto que puedan servir de ejemplo.
Periodo |
1/5/2011 – 31/10/2011 (6 meses)
|
País |
R.D. del Congo (Provincia Oriental)
|
Sector |
Promoción social
|
Cofinanciadores |
Fundación Albihar: 233,88 €
Ayuntamiento de Guadix: 2046,51 €
Misioneros de la Consolata: 643,88 €
|
Socios locales |
Misioneros de la Consolata
|
Beneficiarios |
205 hombres, 205 mujeres. Beneficiarios indirectos: 6000 personas
|
Coste total |
2923,58 €
|
Periodo |
01/12/2007 – 31/05/2009 (18 Meses – Finalizado)
|
País |
R.D. del Congo (Provincia Oriental)
|
Sector |
Salud
|
Financiadores |
Agencia Española de Cooperación Internacional Convocatoria CAP 2.007: 70.202€. Fundación Albihar: 2.875€. Contraparte: 21.500€.
|
Socios locales |
Misioneros Consolata
|
Beneficiarios |
28553 hombres, 50000 mujeres
|
Coste total |
94.577€
|
Periodo |
01/07/2006 – 31/08/2007 (14 meses – Finalizado)
|
País |
R.D. del Congo (Kinshasa)
|
Sector |
Salud
|
Financiadores |
Fundación Dórica Convocatoria del año 2006: 55.654,34 €. Ayuntamiento de Almería Convocatoria del año 2006: 87.164,40 €. Fundación Albihar: 4.587,61 €. Socio local: 4.599,17 €
|
Socios locales |
Centre Congolais de Culture, de Formation et de Développement CE
|
Beneficiarios |
14500 hombres, 20000 mujeres
|
Coste total |
152005,52€
|
El proyecto pretende promover el desarrollo rural y la producción agrícola sostenible con enfoque de género fortaleciendo las capacidades de las pequeñas explotaciones agrícolas a través de cuatro ejes:
-Reforzar las capacidades materiales del CEMPROSEM para que pueda cumplir con sus fines formativos y de productor de semillas. En concreto se va a rehabilitar el sistema de riego por goteo, lo que permitirá regar 2 Has destinadas a la producción de semillas y a la experimentación agrícola.
-Reforzar las capacidades técnicas y materiales de 35 mujeres y 15 hombres para un correcto manejo de sus cultivos con enfoque agroecológico. Se les dará una formación teórica práctica y se realizará un seguimiento por parte del personal del proyecto para ver cómo aplican lo aprendido.
-Reforzar el tejido asociativo y las capacidades de gestión de una asociación de productoras y productores agrícolas con énfasis en la agricultura ecológica y sostenible. En concreto se va a reforzar la organización de las asociaciones para la venta de productos agrícolas.
-Incrementar el volumen de ventas de la asociación a través de puntos de venta en los mercados. Cada persona destinataria de la acción pasará de unos ingresos mensuales de 40$ de medía a 100$.
Período: 12 meses (31/12/2020- 30/12/2022).
País: República Democrática del Congo
Sector Agricultura
Cofinanciadores:
Ayuntamiento de Málaga convocatoria 2020: 21.574,22 €.
Fundación Albihar 663 €.
CECFOR: 3.697,64 €.
Población beneficiaria: 1.250 €.
Coste total:: 27.184,86 €
Socio Local: CECFOR (Association Centre Congolais de Culture, de Formation et de Développement)
Población beneficiaria: Población en general (50 personas: 35 mujeres y 15 hombres)
Periodo |
15/02/2010 – 14/02/2011 (12 meses – Finalizado)
|
País |
R.D. del Congo (Kinshasa)
|
Sector |
Educación
|
Financiadores |
Agencia española de cooperación internacional (AECID) Convocatoria 2009: 448.892€ Fundación Albihar: 15.896€ Contraparte: 139.772€
|
Socios locales |
Misioneras Dominicas de Granada
|
Beneficiarios |
110 hombres, 400 mujeres
|
Coste total |
65.588,38€
|
Periodo |
01/10/2009 – 30/03/2010 (23 Meses – Finalizado)
|
País |
R.D. del Congo (Provincia Oriental)
|
Sector |
Desarrollo productivo
|
Financiadores |
Ayuntamiento de Guadix (Granada): 2.145€ Fundación Albihar: 300€ Contraparte: 1291€
|
Socios locales |
Misioneros Consolata
|
Beneficiarios |
613 mujeres
|
Coste total |
3.736€
|
Periodo |
14/01/2009 – 13/04/2011 (27 meses – Finalizado)
|
País |
R.D. del Congo (Katanga)
|
Sector |
Formación para el empleo/Microempresas
|
Financiadores |
Agencia Andaluza de cooperación internacional para el desarrollo Convocatoria 2008: 279.442,15€ Fundación Albihar: 17.514,27€. Contraparte: 53.000 €.
|
Socios locales |
Centre Congolais de Culture, de Formation et de Développement CE
|
Beneficiarios |
5000 hombres, 5000 mujeres
|
Coste total |
349.956,42€
|
El proyecto contribuirá a mejorar el nivel de salud de la población del barrio de Kindele, en la comuna de Mont-Ngafula, prestando especial atención a la lucha contra el COVID-19 a través del acceso a agua potable y la sensibilización sobre la importancia de la higiene.
Para lograrlo, se va a perforar un pozo que abastecerá de agua al Centro de Salud de Eliba y de la población del barrio de Kindele. Para sensibilizar a la población sobre la importancia de la higiene y el uso racional del agua, se van a distribuir folletos explicativos y también se explicará a las madres en las consultas neonatales.
Período: 12 meses (14/01/21-13/01/22).
País: República Democrática del Congo
Sector: Salud
Cofinanciadores:
Parlamento de Andalucía convocatoria 2020: 34.855 €.
Fundación Albihar 1.900 €.
Coste total: 36.755 €.
Socio Local: CECFOR (Association Centre Congolais de Culture, de Formation et de Développement)
Población beneficiaria: 15.146 personas (3.146 mamás y bebés y 6.000 hombres y 6.000 mujeres).
Con este proyecto las autoridades locales han disminuido el coste de rehabilitación de las infraestructuras destruidas en el territorio. Lo han conseguido mediante la compra de dos sierras eléctricas para cortar la madera necesaria para la rehabilitación de los puentes destruidos durante la guerra. Esto a su vez disminuirá el aislamiento de la población de la región, mejorando el acceso de la misma a las infraestructuras sociales (colegios y hospitales) y facilitando el transporte de víveres y productos agrícolas.
Periodo |
01/05/2011 – 31/12/2011 (8 Meses – Finalizado)
|
País |
R.D. del Congo (Territorio de Wamba)
|
Sector |
Promoción social
|
Cofinanciadores |
Fundación Albihar: 300 €
Ayuntamiento de Guadix: 1527,7 €
Territorio de Wamba: 120 €
|
Socios locales |
Territoire de Wamba
|
Beneficiarios |
3750 mujeres, 3750 hombres) Beneficiarios indirectos: 300.000 personas
|
Coste total |
1948 €
|
El proyecto contribuirá a mejorar el nivel de salud de la población de Kinshasa, completamente en los municipios de Mont-Ngafula y Selembao, prestando especial atención a la salud materna infantil.
Las actividades del proyecto están orientadas a mejorar las infraestructuras sanitarias del Hospital de Referencia Monkole y de tres centros médicos dependientes de él, que permitirán atender mejor a la población destinataria y garantizar así su derecho a la salud.
Periodo |
12 meses (01/01/2017-31/12/2017) |
País |
Distrito de Lukunga y Distrito de Funa, provincia de Kinshasa, República Democrática del Congo |
Sector |
Salud
|
Financiadores |
Parlamento Andaluz convocatoria 2016: 36.186,72 € Socio local: 21.583,68 € Fundación Albihar: 1.200 € |
Socios locales |
Association Centre Congolais de Culture, de Formation et de Développement (CECFOR) |
Beneficiarios |
11.500 personas (150 niñas, 150 niños, 1.200 mamás y bebés que reciben transfusiones sanguíneas por su delicado estado de salud y 10.000 pacientes del Centro de Salud de Kimbondo, Moluka y Eliba, en su mayoría mamás y bebés) |
Coste total |
58.970,41€
|
Periodo |
01/10/2008 – 28/02/2009 (5 Meses – Finalizado)
|
País |
R.D. del Congo (Kinshasa)
|
Sector |
Salud
|
Financiadores |
Ayuntamiento de Guadix (Granada) Convocatoria 2.008: 2434 €.Fundación Albihar: 300€.Contraparte: 1096,6€.
|
Socios locales |
Misioneros Consolata
|
Beneficiarios |
600 hombres, 600 mujeres
|
Coste total |
3.830,6€
|