Este proyecto se identifica como una acción estratégica para romper el círculo vicioso de pobreza en el que se encuentra la mujer cañetana, su familia y en consecuencia la sociedad. Se ha proporcionado formación y servicios de desarrollo integrales a 1.000 mujeres de escasos recursos del Valle de Cañete. Las mujeres han aprendido procesos productivos y de transformación de productos competitivos en el mercado local y nacional. También se ha proporcionado capacitación en gestión empresarial e informática, para que adquieran conocimientos que les permitan realizar una eficiente gestión de su negocio. Esto ha permitido que haya mujeres que hayan emprendido una idea de negocio y otras que ya han mejorado considerablemente el que ya tenían, consiguiendo incrementar sus ingresos.
Periodo |
13/12/2008 – 12/12/2010 (24 meses)
|
País |
San Vicente de Cañete, Lima, Perú.
|
Sector |
Formación para el empleo/Microempresas
|
Cofinanciadores |
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional Convocatoria año 2008: 292.453,87€ Fundación Albihar: 18.516,37€. Contraparte: 59.357,17€ |
Socios locales |
PROMOTORA DE OBRAS SOCIALES Y DE INSTRUCCIÓN POPULAR (PROSIP). |
Beneficiarios |
1000 mujeres.
Beneficiarios indirectos: 3.000 personas.
|
Coste total |
370.327,41 €
|