El proyecto surge de la preocupación de las comunidades indígenas sobre el deshielo visible en la cordillera de Ausangate, que pone en riesgo el frágil ecosistema alto-andino que constituye su hábitat y que alimenta a los camélidos, base de subsistencia y forma ancestral de vida. La municipalidad distrital y las organizaciones locales son conscientes de que sus capacidades son débiles para garantizar los derechos además de la conciencia del deber de conservar todo un sistema cultural ancestral en peligro de extinción.
El proyecto propone fortalecer la gestión local del cambio climático, liderado por el gobierno municipal con la participación activa de la población organizada, tanto de hombres como mujeres en equidad. Se ha trabajado en la consecución de cinco resultados:
Periodo |
31/1/2012 – 31/3/2014 (25 meses)
|
País |
Ocongate, Cusco. Perú. |
Sector |
Desarrollo productivo
|
Cofinanciadores |
Agencia española de cooperación internacional para el desarrollo Convocatoria 2.011: 319.278 € Fundación Albihar: 18.200€. Socio local: 48.262 €. Municipalidad: 27.010€. Población: 48.200€. |
Socios locales |
Asociación Especializada para el Desarrollo Sostenible (AEDES). |
Beneficiarios |
Directos: 2.160 personas (965 varones y 2160 son mujeres).
Indirectos: 13.872
|
Coste total |
460.950 €
|